Por Germán Reyes
Santo Domingo.- El gobierno dominicano arrendó el 13
de diciembre de 1999 al Consorcio Azucarero Central (CAC), de
inversionistas guatemaltecos y dominicanos, 251,763 tareas a razón de
US$7 por año cada una.
Hoy en día la cantidad de tareas supera en mucho las 200,000. En la
segunda de varias enmiendas realizadas al contrato de arrendamiento los
inversionistas admitieron que en realidad ostentaban 236,242 en aquella
ocasión, el día 25 de septiembre de 2002.
Después que el contrato de arrendamiento fuera firmado en la primera
gestión que presidió Leonel Fernández (1996-2000), los mandatarios
subsiguientes han hecho concesiones onerosas, al parecer sin el menor
esfuerzo de investigar los alegatos de los inversionistas.
Y el primer pago por la explotación de esos predios fue realizado el
21 de junio del 2010, más de 10 años después, según se registra en el
recibo número 14,136, de acuerdo con documentos oficiales entregados por
el Consejo Estatal del Azúcar (CEA).
La
agresividad del CAC por expandir su área de siembra en terrenos que
alegan que están en su área de concesión ha estimulado un creciente
movimiento de reclamo de la supresión del contrato por el que se le
arrendó el antiguo Ingenio Barahona
Pero en otra enmienda las autoridades le aceptaron que la cantidad
ascendió a 100,000 tareas menos. A partir del 25 de octubre de 2010 solo
admiten en administración 141,197 tareas, “cuando en realidad disponen
de más de 200,000”, según declaró Hero A. Pérez, de la Articulación
Nacional Campesina (ANC).
Los datos de Pérez, a los que anexa documentos que recibió de parte
del CEA y del Instituto Nacional Azucarero (Inazucar), también están
contenidos en sendas comunicaciones que envió al presidente Luis
Abinader, al Obispado de Barahona y a la procuradora general Mirian
Germán Brito.
Una deuda de RD$1,500 millones
De acuerdo con el contrato original, el CAC debió pagar en los 21
años que lleva de operaciones más de RD$2,000 millones “y solo ha
entregado RD$522 millones, según el reporte del CEA. La diferencia
implicaría una deuda superior a los RD$1,500 millones.
La información establece que el CAC alegó, según una tercera
enmienda, que realizó inversiones en diez años por US$49.4 millones,
“pero omitió que en ese mismo periodo había vendido 684,677 toneladas
métricas de azúcar y más de 25 millones de galones de melaza”.
«Esas ventas, en conjunto, triplicaron su inversión (la del CAC), por
lo que el Ingenio Barahona le salió gratis», establece el documento
entregado a Abinader, al Obsispado de Barahona y a la procuradora
general de la República.
Los mismos reportes del Inazucar señalan que entre 2000 y 2020 el CAC
ha producido 997,262 toneladas métricas de azúcar y 71.5 millones de
galones de melaza, que ascienden a más RD$21,500 millones.
Fuente: futuro.Net
Share this
EmoticonEmoticon