· La profesional fue
pionera en la humanización de la atención en VIH, dijo el funcionario
Santo Domingo, República Dominicana.- El doctor Víctor Terrero, director
ejecutivo del Consejo Nacional para el VIH y el Sida (CONAVIHSIDA), instó a los
médicos del país a seguir el ejemplo de la doctora Giselle Vásquez, a quien definió
como pionera en la humanización de la atención del VIH en el país.
Vásquez falleció el pasado miércoles28 de agosto aquejada de una enfermedad
terminal.
“Giselle Vásquez ocupó importantes posiciones en el sistema de salud y
nunca abandonó su humildad, su don de gente ni su vocación de servicio hacia
las personas más necesitadas”, expresó el funcionario, en el marco de las
honras fúnebres realizadas para despedir a la profesional.
Refirió que Vásquez fue una de las primeras técnicas de los programas de
VIH en el país, y afirmó que el Consejo Presidencial del Sida (COPRESIDA), hoy
CONAVIHSIDA, se siente altamente privilegiado de heredar parte de su legado
profesional.
“Le dio a su país todo su conocimiento y demostró una capacidad de trabajo
sin límites en las áreas donde se desempeñó, trabajando hasta altas horas de la
madrugada, lo cual le dio un liderazgo en el sector salud, que hoy lamenta su
partida”, expresó.
Terrero dijo que la doctoraVásquezfue la gestora del Programa Integral de
Formación de Facilitadores en ITS, VIH y Sida,
implementado por la Unidad de Gestión del Conocimiento, del COPRESIDA, mediante
el cual fue formada una generación de médicos en el manejo y abordaje correcto
de la epidemia del VIH.
“Si hoy gran parte del personal de salud de la República Dominicana aborda
a las personas que viven con VIH sin miedo, sin discriminación, con dignidad y
con un alto sentido de solidaridad y profesionalidad, y mirándolas a los ojos
es, en parte, por el camino que abrió Giselle, junto al equipo de técnicos que
la acompañaba”, manifestó Terrero.
Manifestó que son muchos los profesionales que hoy ejercen la medicina con
dignidad que aprendieron con Giselle.“Desde su posición como técnica de nuestra
institución –añadió Terrero- Giselle encendió las luces que aún siguen marcando
el camino”.
Consideró que con la muerte de la doctora Vásquez el sistema de salud
dominicano pierde uno de sus pilares más humanos, y los jóvenes médicos a una
gran maestra.
Observó que el nombre de Giselle Vásquez será siempre asociado a una forma
digna de ejercer la medicina y a los avances de los programas de VIH y de
salud, en sentido general.
“El CONAVIHSIDA se inclina reverente ante el paso de esta profesional que sembró
una huella de dignidad y trabajo en la sociedad dominicana, y nos recordó cada
día el sentido de la palabra solidaridad”, concluyó Víctor Terrero.
EmoticonEmoticon